En varias zonas del país empresas y fabricantes han empezado cada vez más a implementar estas tecnologías.
Digitalizar la producción de diversas industrias se ha convertido en un interés mundial a medida que las empresas y fabricantes ven los beneficios de la implementación de 4.0 en términos de costos más bajos, eficiencias mejoradas, mayor rendimiento, personalización masiva y nuevos ingresos y modelos comerciales.
Ante el panorama generado por Covid-19 la aceleración de adopción de las tecnologías digitales en la manufactura prevé un impulso a la economía. Por ende es relevante que la industria mexicana siga incorporando tecnologías digitales en los elementos de la cadena de valor, incluido el diseño de productos, la cadena de suministro, la fabricación, incluso la experiencia del cliente; que permitan visualizarla como una nación competitiva y preparada para la cuarta revolución industrial.
Lea también: LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS EVOLUCIONA CON LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
De acuerdo con Panduit, fabricante de soluciones de punta a punta en infraestructura física eléctrica y de red para entornos empresariales, en 2020 el interés de las compañías mexicanas por migrar a la industria 4.0 registró un incremento del 35%, lo cual se vio reflejado en las solicitudes de información que recibió la compañía.
“La pandemia por covid-19 permitió que la industria mexicana hiciera un análisis de sus necesidades tecnológicas y a mostrar mayor interés en migrar a la industria 4.0. Las empresas se dieron cuenta de la importancia de la tecnología para garantizar la continuidad de su negocio”, asegura Guillermo Martínez, Channel Account Manager de Panduit.
Sectores de mayor crecimiento, en cuanto a industria conectada, por región en 2020:
Digitalizar la producción de diversas industrias se ha convertido en un interés mundial a medida que las empresas y fabricantes ven los beneficios de la implementación de 4.0 en términos de costos más bajos, eficiencias mejoradas, mayor rendimiento, personalización masiva y nuevos ingresos y modelos comerciales.
Le puede interesar: CONOZCA LOS PRINCIPALES RETOS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA A RAÍZ DE COVID-19
Ante el panorama generado por Covid-19 la aceleración de adopción de las tecnologías digitales en la manufactura prevé un impulso a la economía. Por ende es relevante que la industria mexicana siga incorporando tecnologías digitales en los elementos de la cadena de valor, incluido el diseño de productos, la cadena de suministro, la fabricación, incluso la experiencia del cliente; que permitan visualizarla como una nación competitiva y preparada para la cuarta revolución industrial.
De acuerdo con Panduit, fabricante de soluciones de punta a punta en infraestructura física eléctrica y de red para entornos empresariales, en 2020 el interés de las compañías mexicanas por migrar a la industria 4.0 registró un incremento del 35%, lo cual se vio reflejado en las solicitudes de información que recibió la compañía.
“La pandemia por covid-19 permitió que la industria mexicana hiciera un análisis de sus necesidades tecnológicas y a mostrar mayor interés en migrar a la industria 4.0. Las empresas se dieron cuenta de la importancia de la tecnología para garantizar la continuidad de su negocio”, asegura Guillermo Martínez, Channel Account Manager de Panduit.
Sectores de mayor crecimiento, en cuanto a industria conectada, por región en 2020:
*Fuente: Panduit.
Las regiones con mayor crecimiento en digitalización de la industria en México durante 2020, fueron:
Las principales inquietudes de las compañías en cuanto a digitalización de instalaciones industriales fueron: