Deloitte México publicó el informe de predicciones en tendencias de industrias, reportando cierre del tercer trimestre (3T) del año 2020.
Según el informe la reactivación económica contribuyó a frenar la caída estrepitosa de los meses más exhaustivos del confinamiento. La contracción de la economía en el 3T fue de 8.6%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, resultado que es mucho menos abultado que el del trimestre anterior (-18.7%).
La información refleja que la mayor parte de las industrias se mantiene con niveles de producción lejanos a los registrados antes de la emergencia sanitaria, sobre todo, en los relacionados con la prestación de servicios (p.ej turismo) y el consumo. De igual manera, la perspectiva negativa está presente en las industrias que están sujetas al dinamismo de la demanda agregada, por ejemplo, las manufacturas, la actividad de la industria de la construcción, o las actividades mineras.
Por su parte, los sectores que han superado los niveles de producción o prestación de servicios pre-pandemia son aquellos que tuvieron un choque de demanda (como el sector de ciencias de la salud), y la industria alimentaria que tuvo que seguir produciendo, independientemente de la coyuntura económica.
Lea también: SECTOR AUTOMOTRIZ EN MÉXICO NO ESPERA NUEVAS INVERSIONES EN 2021
Aun cuando existe optimismo por la disponibilidad de las vacunas, algunos estados han regresado al semáforo epidemiológico en rojo como consecuencia de un repunte en los niveles de contagio. Para el cierre de este año, podría experimentarse de nuevo una contracción de las actividades que están más expuestas a la reducción de la interacción social (como el turismo y los servicios), así como al deterioro de las condiciones económicas, con excepción de algunos sectores como los relacionados con la salud y la industria alimentaria.
"Los efectos de la reactivación se mostraron durante el 3T, y se han ido atenuando en el último, principalmente por que existen menores expectativas en la demanda agregada. Bajo un escenario de mayor optimismo por el inicio de la vacunación en algunas partes del mundo, es fundamental revisar exhaustivamente las estrategias de planificación y de reducción de riesgos principalmente porque el siguiente año el consumo podría incrementar progresivamente" Manuel Nieblas, Socio Líder de Productos Industriales y Manufactura de Deloitte México.
Puede consultar el informe completo en: https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/finance/articles/reporte-tendencias-industrias-dic-2020.html#