El Poliforum León recibió, entre el 7 y el 9 de octubre, Industrial Transformation Mexico, una feria en la que la Industria 4.0 fue protagonista.
RI: Seguramente tuvieron la oportunidad un poco de tomarle el pulso a la industria por su participación en la feria. ¿Qué balance hacen en ese sentido?
Ulb: Hay una merma en cuestión de la industria automotriz por diferentes situaciones, no solo nacionales, sino también internacionales. Sin embargo, también vemos áreas de oportunidad, porque existen cambios de modelo, vienen mejoras en las plantas y en los procesos que nosotros, con los productos que manejamos, podemos facilitar, porque el tiempo de crisis también se conoce como un tiempo de oportunidad para mejorar los procesos, ya que cuando hay producción a tope es difícil hacer mejoras en los procesos y es justo allí donde nosotros entramos de mejor manera.
RI: ¿Cómo hacerle entender a quienes utilizan sus productos que este es un momento que deben aprovechar para convertir este reto en una oportunidad?
Ulb: Lo principal es que identifiquen aquellos procesos en los que han visto un consumo excesivo en herramientas, donde hay vibraciones en los mecanizados o donde tienen rupturas de herramientas, por ejemplo. Allí hay áreas de oportunidad, porque la mayoría se va por el consumible pero no ven la sujeción de la herramienta que es algo vital y clave.
Antonio Mendoza, gerente general de Balluff, analizó las perspectivas de la industria mexicana en el marco de ITM 2019.
RI: La Industria 4.0 es un concepto que es difícil bajar y realmente aplicarlo. ¿Cómo lo ve?
Mendoza: Es un buen punto. No todos entienden exactamente qué es, es un tema que va más allá del machine learning. Hoy, lo que estamos generando muchas de las empresas es adquisición de datos, procesarlos y tenerlos en tiempo real. La Industria 4.0 va a que esos datos los subas a una nube para aplicar algoritmos y te permitan mejorar el proceso. En México estamos trabajando muy duro en adquisición de datos, en el procesamiento y en toma de decisiones en tiempo real. Creo que todavía nos falta un poco para entrar al tema de machine learning.
RI: En México las perspectivas de crecimiento están estancadas. ¿Cómo está la industria en el país?
Mendoza: Ha sido un año de retos y el próximo año no va a ser la excepción. Está declarada una recesión, pero hay un mix: es como cualquier crisis, hay oportunidades. Parte de cierto sector de la industria automotriz va a sufrir mucho, hay otro sector que tiene sectores premium o innovación, los autos híbridos, que aún así están invirtiendo, están haciendo cambios, están contratando. En términos generales, yo siento que la industria va a estar corriendo en un 70-80 % de lo que debería. La recesión no será tan grave como en 2008, pero si puede ser un poco más prolongada.
Fin.