El diseño y tecnología de los almacenes Modula permiten reducir el espacio hasta en un 90 por ciento y acelerar las operaciones de picking de los productos.
Modula apunta hacia el e-commerce como otro de los sectores en los que será muy útil utilizar sus almacenes automáticos verticales.
Carlos Valdez, director de Modula México, señala que actualmente están en la industria a automotriz, aeronáutica, farmacéutica, metalmecánica y en centros de distribución.
“En estos momentos, adicional a tener cubierto todo el mercado que ya tenemos, nos estamos enfocando hacia el e-commerce”, indicó en entrevista durante la EXPO MANUFACTURA 2020, que se realiza en Monterrey, México.
Valdez explicó que su tecnología permite que la interfase del WMS de Modula sea compatible con el ERP del cliente, además de contar con un sistema de picking que acelera el proceso de entrega al cliente final.
“Él desde su sistema puede recibir un pedido y de forma automática manda el pedido directamente al Modula para que Modula baje la bandeja, tome la pieza que van a embarcar y lo puedan llevar directamente al área de embarques”, agregó.
Un equipo Modula puede llegar a medir hasta 16 metros, aprovechando así la altura de las naves, puede almacenar desde pequeños componentes electrónicos o productos farmacéuticos, hasta objetos pesados y voluminosos como moldes, motores y partes para automóviles.
Valdez dijo que generalmente los clientes llegan con una problemática: deben quitar espacio de su almacén para mandarlo a la línea productiva. “La primera función del este almacén vertical es la optimización del espacio, ayudamos a reducir tu espacio hasta en un 90 por ciento”, destacó.
“La otra aplicación es que los Modulas se pueden poner en líneas de producción porque tenemos un sistema de picking en el cual puede estar suministrando la materia prima para el área de producción”, agregó el director de Modula México.
Otros beneficios de su sistema automatizado de almacenamiento es el control de inventarios; la identificación de los productos que necesita recoger o reponer; la seguridad ya que otorga el acceso a operadores autorizados; y evita situaciones de riesgo ya que los operadores no deben subir a estantes elevados.
La empresa dedicada al diseño y la fabricación de sistemas de almacenaje automatizado desde 1987, tiene sede en Salvaterra, Italia, y en Lewiston, Estados Unidos. Actualmente está en 30 países, entre ellos México, donde empezó a operar en 2003.
Le puede interesar: Tecnología para controlar los procesos productivos a través de medidas