Lista de prioridades, áreas de la empresa y orden de acciones a tomar para asegurar la adaptabilidad a la nueva normalidad, según McKinsey.
Mes 3: Fortalezca su equipo de talentos tecnológicos con el objetivo de acelerar la capacidad digital de toda la organización. Estos pasos prepararán a la empresa para una modernización más sustancial cuando llegue la recuperación. Finalmente, continúe prestando atención a la ciberseguridad, gran parte del trabajo de TI llevado a cabo durante la crisis de COVID-19 puede generar nuevos riesgos cibernéticos.
Lo invitamos a leer:
Especial: Lo que debe saber sobre el impacto del coronavirus en la industria
Optimizar la agilidad de las operaciones
Mes 1: Evaluar dónde se necesita mayor velocidad en la organización y en qué áreas los modelos de trabajo remoto podrían impulsar la productividad.
Mes 2: Implementar nuevos modelos aprovechando la agilidad y los modelos remotos.
Mes 3: Organización de habilidades para un mundo digital acelerado. en el tercer mes, implementa y operacionaliza los nuevos diseños. Sabemos por experiencia que tres meses son suficientes para implementar y escalar una fábrica digital. También hemos visto bancos, compañías farmacéuticas y compañías de seguros cambiar las fuerzas de campo completas a un modelo remoto en unas pocas semanas.
La ejecución exitosa de este plan de trabajo propuesto de forma conjunta por Aamer Baig, Bryce Hall, Paul Jenkins, Eric Lamarre y Brian McCarthy, de McKinsey, le brindará las herramientas propicias para retomar el funcionamiento de sus operaciones a la velocidad que exige el entorno. Recuerde que el mensaje principal de los expertos en esta nueva realidad es “no tema a equivocarse, identifique rápidamente los errores y aprenda sobre la marcha”.
Lo invitamos a leer:
Decálogo para superar la crisis del COVID
Fin.