Líderes en sostenibilidad y medio ambiente a nivel mundial ofrecieron recomendaciones prácticas para alcanzar objetivos climáticos positivos.
Aveva, el líder mundial en software industrial que impulsa la transformación digital y la sostenibilidad, se unió a diferentes empresas de todo el espectro de la tecnología y la energía, con el objetivo de lograr emisiones netas de carbono en todo el ecosistema.
De acuerdo a una encuesta realizada por AVEVA a más de 850 expertos en transformación digital y c-suite, se conoció que “nueve de cada 10 empresas esperan acelerar sus actividades de sostenibilidad durante el próximo año a medida que las empresas reconocen su papel en la lucha contra el cambio climático”.
De igual forma, Lisa Johnston, directora de Marketing y de Sostenibilidad de la empresa líder en software industrial, explicó que “cuatro de cada cinco industrias líderes desean aumentar sus inversiones digitales para impulsar modelos comerciales sostenibles, lo que demuestra el enorme potencial de las tecnologías avanzadas como los datos inteligentes, la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube para permitir operaciones industriales netas con cero emisiones de carbono y con bajas emisiones de carbono”.
LEA TAMBIÉN: PACKAGING PARA SALVAR EL PLANETA, LA REALIDAD Y EL FUTURO QUE DEBEMOS CONSTRUIR
Estrategias de digitalización para lograr compromisos netos cero
Por otra parte, y de acuerdo a lo mencionado por los panelistas durante la conferencia AVEVA PI World, se confirmó que la innovación basada en datos juega un papel importante en el logro de los objetivos netos cero. Los asistentes al panel aprendieron estrategias prácticas para construir organizaciones positivas para el clima. Algunas de estas tácticas son:
Es importante tener en cuenta que la innovación es un proceso continuo de refinamiento, y tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el big data facilitan ese proceso. Ørsted está en camino de convertirse en carbono neutral para 2025.
Así las cosas, los datos pueden ofrecer rutas positivas para mejorar la huella de la mano de una empresa, agregó. En el proceso, todo el ecosistema puede alcanzar sus objetivos netos cero.
El ejecutivo mencionó que Microsoft, en su actuar como líder de software, se ha comprometido a convertirse en una empresa de carbono negativo para 2030. Dado que el carbono es el componente básico de la vida, medirlo requiere monitorear todos los aspectos del negocio.
Al finalizar el panel, se concluyó que las industrias ya no están obligadas a comprometer la competitividad a corto plazo para perseguir un futuro más sostenible.