Inspección Basada en Riesgos (RBI). Análisis para definir la probabilidad de falla de un sistema, y las consecuencias que las fallas pueden generar sobre la gente, el ambiente y los procesos, con base en la cuantificación del riesgo.
Análisis Costo - Riesgo - Beneficio (CRBA). Metodología que permite precisar una combinación óptima entre los costos de hacer una actividad y los logros que la actividad genera, analizando el riesgo que involucra la realización o no de tal acción.
Costo del Ciclo de Vida (LCC). Técnica que permite elegir entre opciones de inversión o acciones de incremento de la confiabilidad, con base en su efecto en el costo total del ciclo de vida de un activo nuevo o usado.
El resultado de implementar estas prácticas para mejorar la confiabilidadde la planta, se traduce en tareas de mantenimiento más armoniosas, más efectivas, económicas y seguras, que minimizan los costos totales de producción y que garantizan la sobrevivencia de la empresa.
Avances de la visión del mantenimiento
Además de las estrategias y metodologías descritas anteriormente, existen otros temas esenciales dentro de las tendencias del mantenimiento actual, cuya importancia ha ido aumentando de manera gradual en los últimos años, entre ellos:
Seguridad Humana. Conjunto de condiciones y contextos que brindan el clima organizacional, social, político, económico, cultural y natural sostenible, donde cada persona puede vivir con calidad, crecer y desarrollarse, para alcanzar sus propósitos, en equilibrio con el entorno, que le permita el ejercicio pleno de las libertades y su realización personal. Debe quedar claro, que la tríada Derechos Humanos, Desarrollo Humano y Seguridad Humana, son la fórmula clave para lograr una mejor calidad de vida y el bienestar de la humanidad.
Gestión de Riesgos. Cada día cobra más importancia la identificación y control de los posibles eventos que presentan una baja probabilidad pero graves consecuencias, sobre todo en industrias que operan con alto riesgo. El mantenimiento se considera un participante clave en la mitigación o eliminación del riesgo en los procesos productivos. Una de las técnicas usadas es el QRA (Quantitative Risk Analysis).
BSI PAS 55. Especificación de Disponibilidad Pública que plantea actividades sistemáticas, coordinadas y prácticas, con las cuales una organización gerencia de forma optimizada y sustentable sus activos y sistemas, sus performances, sus riesgos y costos asociados. La PAS 55 es una excelente herramienta para establecer y mejorar sistemas de Gestión de Mantenimiento, auditables y certificables con amplia credibilidad internacional.
Lo invitamos a leer:
La estrategia predictiva en el mantenimiento 4.0
ISO-55000. El Estándar de Gestión Integral de Activos, publicado el 9 de enero pasado, consta de tres documentos que fueron elaborados colectivamente por la comunidad mundial de Gestión de Activos. El objetivo de los tres documentos es:
Conclusiones
Respecto al futuro de la Gestión del Mantenimiento con la llegada de la ISO 55000, se plantean los siguientes puntos:
Buen articulo, mostrandono como en los ultimos 40 años el mantenimiento mostraba avances a pasos agigantados. ademas de dar relevancia ala actualidad como es que las empresas tiene que mejorar progresivamente para la optimizacion de los procesos de manteniemiento, ya que los avances tecnologicos los requieren, ademas de mostrarnos como antes de la segunda guerra mundial no se le mostraba gran importancia a los equipos que se usaban en trabajos hasta que en la segunda guerra mundial se le dio un papel importante al mantenimiento especificamente dado en el armamento y tanques utilizados para el combate
Excelente articulo estimado, claro, conciso, y cronológico en los avances en Mantenimiento. Paralelamente a estos avances también ha aumentado la conciencia y la necesidad de implementar Tribología en Lubricación de plantas, por los avances en desarrollo de Lubricantes de alta tecnología basados en estudios Tribológicos, combinación muy certera para aumentar Confiabilidad de equipos productivos.
Buenas tardes. Excelente artículo. Podrían compartir por favor el documento donde especifica la bibliografía utilizada? ya que hago clik en el link mostrado abajo y dice que no hay documento disponible. Muchas gracias.
Excelente artículo. Exactamente lo que estaba buscando para el nuevo proyecto que estamos desarrollando en la empresa. Mil gracias!!
simpático el articulo puedo copiarle ? o mencionarle en la clase de mi instituto Gracias por su aporte
https://es.surveymonkey.com/r/KCF8GZZ me podrían ayudar con esta encuesta, agradezco toda la información que me puedan brindar sobre mantenimiento industrial,su importancia las dificultades o problemas que enfrentan las empresas sobre el mantenimiento, por que es importante y que necesidades se presentan a la hora de requerirlo ,a quienes recurren al momento de requerir el mantenimiento industrial o de motores eléctricos muchas gracias
Excelente articulo muy claro, conciso, y cronológico en los avances tecnológicos en Mantenimiento. Que van a mejor desarrollo industrial y mejoramiento en las industrias en la productividad y mejor trabajo de los equipos, con una buena optimización de ellos para tener una mejor visión de las metas a alcanzar.
Excelente publicación, realmente me siento muy complacida de ver que en nuestra empresa estamos caminando en este mismo horizonte, ha sido un proceso difícil, con altos y bajos pero que traerá grandes frutos. Definitivamente el tema de mantenimiento es un tema muy interesante del cual poco se conoce especialmente en los sectores agroindustriales. En este artículo encontré resumido todo lo que requiero para continuar presentando propuestas de mejora que están siendo avaladas por la comunidad internacional y que finalmente resultan en una mejora continua de los procesos!!! Excelente!!!
Excelente articulo muy importante la información sobre las normas ISO y es un reto para las empresas
Excelten artículo. Necesitaba replantear mi tesis desde el punto del mantenimneto moderno y he encontrado una referencia de suma importancia en mi investigación. Saludos desde Peru
Carlos, muchas gracias por su comentario. Con mucho gusto puedo apoyarlo en el desarrollo de su tesis. Y igualmente para todos los colegas latinoamericanos escríbanme a mi mail para solicitar toda la información que necesiten sobre el apasionante mundo del MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: oligar52@yahoo.com.
Estimado Oliverio, excelente informe; muchas gracias por tu aporte.
Buen articulo gracias por su informacion muy util
Oliverio, excelente su informe y me identifico con usted, ya que somos un grupo de Ingenieros que proveen asistencia en mantenimiento de plantas ON LINE y contando con la basta experiencia y los medios virtuales que tenemos, podemos llevar la experiencia a muchos rincones de habla hispana. Ancizar Rendon-Manager
Oliverio: Su artículo fue de lectura obligada en curso de técnicas de mantenimiento Univalle-Yumbo. Gracias por su aporte.
Excelente informacion me gustaria me ayudaran con eltema del OEE
Muchas gracias por los comentarios. Espero publicar nuevos artículos, más específicos, sobre los temas nombrados. Para mayor información recomiendo la revisión de mis dos últimos libros. Por ahora, en mi blog, voy a tratar brevemente, en publicaciones quincenales, algunos de los temas que tienen que ver con la Excelencia Operacional, entre los que se encuentra el cálculo de la OEE. Alberto, si requiere la información con urgencia, por favor escríbame a mi mail personal. Saludos cordiales.
Magnìfico artìculo, agradezco su publicaciòn, y una gran felicitaciòn al Ing. Oliverio G.P. por difundir tan importante inf. tècnica.
Gracias por su mensaje. Si requiere mayor información revise el enlace del foro de RENOVETEC: https://app.box.com/s/8ihdc52lxw38sn0jf6pl Salu2.