La normatividad que será actualizada es la relativa a ruido, altas temperaturas, recipientes sujetos a presión, servicios preventivos y condiciones de seguridad e higiene en la construcción.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México (STPS) anunció mediante comunicado de prensa que un grupos de especialistas comenzarán a revisar las 586 observaciones que resultaron de los foros de consulta sobre seguridad y salud en los centros laborales, organizados en 2017 por esta entidad en varios estados del país, a fin de actualizar cinco Normas Oficiales en la materia.
Para ello, el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo designará a los integrantes de estos equipos que determinarán cuáles son las sugerencias más indicadas que deberán incorporarse a la normatividad relativa a ruido, altas temperaturas, recipientes sujetos a presión, servicios preventivos y condiciones de seguridad e higiene en la construcción.
Este comité es el órgano facultado para la elaboración de Normas Oficiales en las materias de seguridad y salud en el trabajo, así como para promover su cumplimiento, tarea que es competencia de la STPS, como establece la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
Por su parte, los grupos de trabajo lo integran especialistas de entidades de la administración pública; organizaciones de patrones, trabajadores y profesionistas; así como centros de investigación y de enseñanza superior.
Los Foros Regionales de Consulta con actores del sector privado y de la sociedad civil, realizados en Cancún, Quintana Roo; Hermosillo, Sonora; León, Guanajuato; Monterrey, Nuevo León; Ciudad Juárez, Chihuahua; y la Ciudad de México, tuvieron como propósito facilitar el intercambio de opiniones y comentarios que lleven a mejorar la toma de decisiones gubernamentales y fortalecer la normatividad respectiva.
Las Normas Oficiales Mexicanas que serán revisadas son las siguientes:
Por otra parte, la STPS también anunció que de manera adicional se evaluaron propuestas para fortalecer el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST), frente a la eventual emisión de la norma internacional 45001, sobre prevención de accidentes y enfermedades laborales.
Para llevar a cabo los ejercicios de participación ciudadana, el organismo integró mesas de trabajo para cada uno de los temas señalados. Los foros regionales contaron con la participación de 1,565 asistentes y se recibieron 346 trabajos, de cuyo análisis y discusión se obtuvieron las 589 propuestas y comentarios.
La NOM-030-STPS-2009 sobre servicios preventivos, fue la norma que tuvo mayor número de propuestas y comentarios, con 136, equivalente al 23 por ciento del total de sugerencias; seguido de la NOM-020-STPS-2011 relativa a recipientes sujetos a presión, con 121 comentarios.