Los beneficios en salud ocupacional, obtenidos al robotizar procesos, son decisivos para disipar las reservas frente a la implementación de estos equipos.
El proyecto de automatización de Acesco incluyó la incorporación de dos robots capaces de movilizar cargas de hasta 480 kilogramos y trabajar 24 horas al día, con escasas rutinas de mantenimiento y un mínimo de intervención humana. Estos equipos asumieron las tareas manuales que desempeñaba un equipo de siete personas: tres de ellos fueron capacitados para el control y el manejo de los robots, y cuatro fueron trasladados a operaciones en las áreas de control de procesos y calidad. “El personal está muy contento al ver los resultados. Además, dejaron a un lado labores que requerían exigentes esfuerzos físicos para realizar trabajos más intelectuales”, expresa el ingeniero Franco Rachello.
La disminución en los costos de los robots industriales en los últimos diez años, sin duda, ha sido un factor determinante para que las plantas de manufactura en América Latina se animen a usarlos en sus operaciones. “En comparación con las cifras de hace 10 años, hoy los valores de las soluciones robóticas han bajado casi un 30 %”, afirma Daniel Díaz, director general de CAV Robotics, empresa que hoy trabaja de la mano de Acesco para robotizar otras líneas de producción.
Los robots industriales hoy son más asequibles para la industria. Y los beneficios, tanto en productividad como en seguridad, pagan cualquier inversión".
Franco Rachello, director de proyectos de Acesco.
“Los robots industriales hoy son más asequibles para la industria. Y los beneficios, tanto en productividad como en seguridad, pagan cualquier inversión”, indica el ingeniero Rachello, quien afirma que con el aumento de la producción se prevé que en un periodo de 3 a 5 años se amortice el costo del proyecto. “Además, no debemos olvidar que la seguridad y el bienestar del personal, que es el activo más importante de una compañía, no tienen precio”, concluye el director de proyectos de Acesco.
Fin.