Tras el panorama positivo que deja el 2019 en el sector productivo en Colombia, la Andi realizó un análisis que expone las expectativas de los empresarios para 2020.
“El 2020 se plantea como el año de la consolidación del crecimiento, de la disciplina fiscal y de construcción de escenarios políticos que permitan adelantar las reformas que requiere el país”, expresó Bruce Mac Master, presidente de la agremiación.
La Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) realizada por la entidad, reportó que entre enero y octubre de 2019 la etapa productiva tuvo un aumento de 1,8 %, en las ventas totales de 2,8 % y en las ventas para el mercado nacional un aumento de 2,9 %. Respecto a lo anterior, aunque las cifras del 2019 tuvieron un comportamiento moderado con cifras positivas en el sector manufacturero, sus números no superaron las estadísticas del 2018, donde las tasas eran de 2,9 %, 3,3 % y 2,6 % respectivamente.
De acuerdo con la consulta realizada por la Andi, las acciones del empresariado para 2020 estarán enfocadas en:
De acuerdo con la Andi, para lograr estas expectativas y apuntar hacia el crecimiento de las industrias es importante que tanto el sector público como el privado hagan un seguimiento estrecho a los compromisos adquiridos en los ‘Pactos por el Crecimiento’ consignados en la Ley de Crecimiento Económico.