El mantenimiento predictivo puede tener un gran número de beneficios para las fábricas.
La industria 4.0 se está instaurando cada vez más y sus innovaciones tecnológicas implican una gran oportunidad para mejorar sus procesos de fabricación, pero también cambios en el mantenimiento.
El objetivo es anticiparse a través de los datos, a los fallos potenciales de los equipos productivos, Actualmente, las empresas que apuestan por la introducción de tecnología digital en sus procesos productivos demandan un mantenimiento mucho más técnico y exigente. Por ejemplo, en una limpieza previa a la instalación de maquinaria o en una correcta limpieza de piezas en robótica.
Sin embargo, algunos procesos propios de las empresas digitalizadas ya actúan como elementos de mantenimiento. Es el caso del Internet de las Cosas.
El IoT ha introducido en la fábrica la tecnología big data para capturar e informar continuamente a través de datos, y ello a su vez permite alertar rápidamente a las empresas si alguna parte del proceso es ineficiente y hay riesgo de avería.
Lea también: LA INDUSTRIA 4.0 TOCA LA PUERTA DE LAS FÁBRICAS LATINOAMERICANAS
¿Cómo se resume un mantenimiento en la fábrica 4.0?
En la fábrica inteligente se aplica el mantenimiento predictivo, que implica estos beneficios:
Otros temas de interés: LOS COMPONENTES QUE DEBE REVISAR CUANDO FALLA UN MOTOR ELÉCTRICO
Estos aportes sobre los nuevos modelos de mantenimiento son muy importantes y sobre todo para los que laboramos en la industria, pero sería también de gran aporte conocer de primera mano las empresas e industrias que han incursionado en estos nuevos modelos de transformación digital, conocer los software que están liderando estas nuevas incursiones en el IoT, para poder ir referenciando y conociendo las mejores opciones que podamos escoger como estrategas a nuestra nueva incursión en la industria 4.0.
Igual como MAURICIO HERNANDEZ me intriga conocer que empresas mexicanas se encuentran aplicando ya la industria 4.0.