La compañía británica de software, Sophos, publicó su informe de amenazas 2020, donde sus expertos describen de forma detallada las principales amenazas.
El 78% de los tomadores de decisiones de seguridad digital en Alemania consideran que es necesario un cambio de estrategia en su empresa cuando se trata de ciberseguridad, según revela el Índice de Instrucciones Control de Ciberseguridad 2020.
Cada año que pasa las empresas se preocupan más por un posible hackeo en sus datos o sus sistemas, y según el mismo informe se está volviendo más complejo prevenirlos. De hecho la seguridad de TI clásica ya no puede proteger a las compañías, según el 80% de estos decisores.
El mismo documento concluye además que "los ataques no se pueden evitar por completo y, por lo tanto, no existe una seguridad cibernética al 100 por ciento", por ende resulta necesario planear estrategias de ciberseguridad que se basen en metodologías diferentes, como una que los expertos han denominado "resiliencia".
En el futuro los tomadores de decisión buscan centrar su estrategia en minimizar el impacto de los ataques e incidentes. En ese sentido, conocer con anterioridad los posibles problemas a los que se van a enfrentar es vital.
La compañía británica de software, Sophos, publicó su informe de amenazas 2020, donde sus expertos describen de forma detallada las principales amenazas en el ciberespacio en la actualidad, al tiempo que revela cuáles serán las mayores amenazas en 2020.
Para el informe, los expertos examinaron los ataques cibernéticos de los últimos 12 meses e identificaron cinco tendencias:
Según Sophos, hubo un volumen particularmente grande de ataques en 2019 en sistemas de seguridad que funcionan con ‘machine learning’. Los investigadores pudieron mostrar cómo se engañan tales sistemas. También se puede abusar del aprendizaje automático para generar contenido de ingeniería social falso pero convincente.
Los ataques automáticos y el acceso no detectado a dispositivos y servicios conectados a través de Internet también están en aumento. Además, el protocolo de escritorio remoto (por la sigla en inglés de RDP) se ha utilizado cada vez más como puerta de enlace.