Según la Andi, estas estrategias contribuirían a minimizar la destrucción del empleo, la desaparición de compañías y a mitigar los efectos del COVID-19 en la industria.
El Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, presentó un decálogo de acciones de política pública en las que hay que trabajar para estimular la compra de productos de empresas con operación en Colombia, no como medida proteccionista, sino como estrategia de prevención.
Según esta entidad, de esta manera se podrá minimizar la destrucción del empleo, la desaparición de compañías, el efecto negativo sobre la economía y, al mismo tiempo, defender las finanzas públicas.
La propuesta fue hecha en medio de una coyuntura en la que el país debe anticiparse a la recesión económica, a la pérdida del tejido empresarial y de los empleos generados, como consecuencia de la pandemia causada por el COVID-19.
Más aún, cuando la crisis también deriva conflictos relacionados con el comercio internacional, la intensificación de las guerras comerciales, la interrupción de las cadenas globales de valor, la pérdida de confianza entre las naciones y la intensificación de prácticas desleales que se refleja en la llegada de productos en condiciones de dumping, subfacturación o subsidiados al país.
"Por décadas Colombia se ha afiliado con la doctrina de apertura comercial, olvidando casi completamente las políticas de desarrollo empresarial y desarrollo industrial. La primera, sin las segundas es ineficaz. Es la oportunidad para corregir el rumbo y contar con una estrategia completa y exitosa. Construyamos una economía robusta y competitiva para obtener lo mejor de la apertura y la nueva globalización", señala el documento.
El decálogo, que contiene diez acciones fundamentales puede ser consultado en este link.