El encuentro, que se realizará en Bogotá, presentará alternativas en tecnologías e innovación que promueven la economía circular en la industria del plástico.
En una única jornada, el próximo 14 de noviembre en la capital colombiana se llevará a cabo el foro Oportunidades Derivadas de la Sustentabilidad de los Plásticos en Colombia —organizada por la Universidad de los Andes— el cual reunirá a empresarios, productores, representantes del gobierno y la academia para exponer los avances tecnológicos, las opciones para potenciar la sustentabilidad como negocio y las actualizaciones regulatorias oficiales en economía circular.
Este encuentro centrará su temática en el desarrollo de biorecursos para la obtención de materiales con menor huella de carbono (reciclables o compostables), la utilización de nanotecnología para productos de alto valor agregado o la mitigación de microplásticos en los recursos hídricos, entre otras.
Además de las conferencias, se abrirá espacio para debate en el que participarán Laura Valdivieso Jimenez, viceministra de Comercio Exterior, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Manuel Rodríguez Becerra, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes; Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos; María Alejandra González, miembro de mitigación del cambio climático de WWF Colombia; Jairo Ernesto Perilla, profesor Titular de la Universidad Nacional de Colombia.
En el marco del foro, Ricardo Lozano, ministro de la cartera de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (MADS) presentará el Plan Nacional para la Gestión Sostenible de los Plásticos de un Solo Uso, publicado en septiembre de este año, el cual da los lineamientos en cuanto aprovechamiento del plástico y retorno al ciclo productivo, que involucra desde productores, importadores, comercializadores, empresas tranformadoras de empaques, hasta el consumidor y algunas jurisdicciones del país.
La agenda es la siguiente: