Con motivo de sus 70 años, Reportero Industrial ha preparado un especial sobre la evolución de los motores industriales, que abarca desde el año 1705, con la creación de la máquina de vapor, hasta la actualidad.
Los motores son dispositivos que transforman la energía eléctrica en energía mecánica y son usados en infinidad de sectores industriales. Estos equipos hacen parte fundamental de los procesos de manufactura y con el tiempo han presentado avances significativos que le han permitido a ésta desarrollar procesos más sostenibles.
Como parte de nuestra serie de especiales con motivo de los 70 años de Reportero Industrial, a continuación podrá consultar una breve historia sobre los motores industriales; desde 1705 con la creación de la máquina de vapor, pasando por el Siglo XIX cuando se inventaron los primeros motores eléctricos y desarrollos importantes en el Siglo XX, hasta la actualidad, donde los procesos micro-tecnológicos están tomando relevancia.
Inicios
1705: Los Ingenieros británicos Thomas Avery y Thomas Newcomen crean una máquina de vapor para bombear agua de las minas de carbón minutadas.
1770: James Watt desarrolla la máquina de vapor más famosa del siglo XVIII
Siglo XX
1906: Fue introducida la primera línea de motores Ford de seis cilindros. La producción de este motor se detuvo un año más tarde ya que producía más energía que las que podía manejar.
John Cornes desarrolla la más importante máquina de vapor desde la creada por James Watt, el sistema de regulación la hacía funcionar a un ritmo constante haciéndola ideal para la industria textil. El motor de Cornes, restaurado, fue instalado en un molino de azúcar en 1911.
1912: Se impone el motor de combustión interna gracias a la adición de uno eléctrico, llamado motor de arranque.
1941: Los motores eléctricos y el desarrollo de la electrónica adquieren relevancia durante la segunda guerra mundial.
1941: Ford volvió a lanzar los motores de seis cilindros en línea. El primer motor producido específicamente para la industria fue el motor diseñado de 254 pulgadas cúbicas (617,2 cc) el cual fue el Rogue 254 o Serie M.
1964: Ford introdujo la familia de motores de 240 y 300 pulgadas cúbicas (609, 6 y 762 cc). Ambos motores se utilizaron en un tamaño completo de automóviles, camiones ligeros, camiones pesados y aplicaciones industriales.
1965: SEW Eurodrive desarrolla el concepto modular de motor de engranajes.
1994: Siemens produce el motor 1.000.000.
1999: Ford presentó el motor industrial de V6.
Siglo XXI
2003: SEW - EURODRIVE introduce motores eficientemente energéticos con rotores de cobre.
2005: Ford anunció el diseño de motores industriales de combustible de hidrógeno de 4,2 litros (1,8 galones). Este motor pesa 70 libras (51,5 galones) menos que el motor de 4,9 litros (300 ci) y (2,2 galones). El peso más ligero permite una mayor gama de aplicaciones industriales.
2005: SEW-EURODRIVE presenta el MOVIGEAR, un sistema de accionamiento mecatrónico.
2012: La serie de motores de alta eficiencia IE2, de Siemens, son lanzados al mercado.
2013 Siemens lanza una nueva serie de motores SIMOTICS FD. Los cuales ofrecen más flexibilidad y alta potencia.
2012: La serie de motores de alta eficiencia IE2, de Siemens, son lanzados al mercado.
Los motores micro-tecnológicos se están desarrollando en la actualidad para poder fabricar aviones de 8 cm de envergadura y para la utilización militar y aeroespacial. También, se está investigando la fabricación de motores nanotecnológicos, que poseen las dimensiones de un nanómetro (10 átomos en fila).
En este articulo le ha faltado mencionar los motores de polo optimizado, los de reluctancia y los servomotores. El primero ha revolucionado la industria en el sentido de ya no estar limitado a las velocidades sincronas de diseño. El Segundo es un motor que tiene un rotor con menos material y ha dado un nuevo impulse a los proyectos de ahorro energetico y los servomotores estan presentes en las máquina que requieren posicionamiento.