Un contrato constituye la principal relación entre el empleador y el trabajador. Siempre debe ser claro y cumplir con la reglamentación de cada país.
Los contratos son aquellos acuerdos, generalmente escritos, por los que dos o más partes se comprometen recíprocamente a respetar y cumplir una serie de condiciones.
En esta ocasión le contamos cuáles son los tipos de contratos en México, de acuerdo a la Ley Federal de Trabajo, y sus características más importantes:
Según la Ley Federal del Trabajo las relaciones laborales por tiempo indeterminado serán continuas por regla general, en los casos de actividades de temporada o que no exijan la prestación de servicios toda la semana, mes o año.
Esto significa que los trabajadores que presten servicios bajo esta modalidad tienen los mismos derechos y obligaciones que los trabajadores por tiempo indeterminado, en proporción al tiempo trabajado en cada periodo.
Para evitar abusos en el uso de estas nuevas figuras, las contrataciones deberán establecerse en un convenio por escrito y se determinarán los periodos de prueba y de capacitación.
Este tipo de contrato señala que los periodos de prueba pueden ser entre 30 y 180 días, para trabajos administrativos, técnicos o de especialización, al término de este periodo, si el patrón puede decidir no continuar la relación laboral.
También conocido como ‘eventual’, ya que tiene el fin de comprobar que el trabajador realmente tiene las habilidades y capacidades que decía tener para desarrollar el trabajo.
Este establece una relación laboral indeterminada o que exceda los 180 días. Anterior a este podrá hacerse un contrato por periodo de prueba y una vez el empleado haya superado este tiempo y cumpla con los requisitos iniciará con uno a tiempo indefinido.
Es aquel que se establece con un trabajador que cumplirá con el trabajo por un tiempo específico. Este es adecuado cuando se tiene un tiempo determinado para un trabajo o cuando se busca un remplazo por un periodo de tiempo.
La finalidad de este contrato es que el trabajador pueda obtener las habilidades necesarias para el trabajo que va a desempeñar y a su vez le sea posible obtener el salario y los beneficios de seguridad social y otras prestaciones.
Este contrato no puede ser mayor a tres meses, excepto para puestos gerenciales, en cuyo caso podrá durar hasta 6 meses. En ningún caso se podrá superar con este periodo de tiempo.
El propósito con el que se estableció este contrato es que las personas que no tienen experiencia la adquieran al prestar sus servicios dirigidos bajo esta modalidad. Al finalizar el periodo de capacitación se entiende que el trabajador inicia un contrato por tiempo indeterminado.
En mi contrato aparece la leyenda de Indeterminado sujeto a prueba, entonces como aplicaria si me despidieron desde el 01 de Febrero y no eh firmado ninguna documento desde que me negaron la entrada al trabajo el 01 de FEB y no me han dado fecha de la firma de mi baja, y que deberia hacer ademas de que aplicaria en mi pago.¿Deben pagarme mas que un finiquito? ¿Aplica el despido injustificado?