En la era de la digitalización surge este nuevo modelo de mantenimiento basado en la integración de Tecnologías Operacionales y Tecnologías de la Información.
1. Extracción del conocimiento y minería de datos
Esta etapa se conoce también como configuración Offline y consiste en generar los modelos en base a información existente como lo son RCM, AMEF, RCA; así mismo, a través de la minería de datos realizada por Data Scientist y validada por el personal con conocimiento operativo.
2. Detección de condiciones anormales On Line
En este paso, el “Modelo de Mantenimiento Prescriptivo” se alimenta con datos en línea generados por las múltiples fuentes. Las reglas y modelos ejecutan continuamente evaluando las condiciones registradas. Los KPI’s se actualizan en tiempo real, al detectarse un evento se levanta una bandera o flag.
3. Notificación
Una vez detectado un evento anormal, su aparición puede ser notificada y documentada vía correo electrónico o mediante la generación de un aviso en CMMS, con lo cual se puede iniciar un proceso para la resolución de la anomalía.
4. RCA online
A partir del conocimiento registrado y adquirido en el punto uno, el motor de inteligencia analítica hace la evaluación RCA para identificar la causa raíz de la anomalía.
5. Guía para resolución del problema
Luego de identificar la causa raíz de la condición anormal, el motor de inteligencia analítica, con base en las condiciones documentadas, procede a mostrar el flujo de trabajo para la resolución del problema, aquí es donde el modelo prescribe la solución.
Como resultado de la transformación digital se ha facilitado la adopción de soluciones de Tecnologías de la Información (IT) aplicadas a las Tecnologías de Operación (OT). Sin embargo, es de suma importancia el que se involucren especialistas de ambas disciplinas ya que el sistema resultante residirá en el ámbito de IT pero el valor generado será en base al conocimiento de OT con un impacto a toda la organización.
Fin.