A través del trabajo asociativo en el Clúster Automotriz se acelera la innovación y la generación de valor.
SP: Históricamente, e “históricamente” hace seis años, se requería de unas inversiones muy fuertes económicas para poder llevar una tecnología al piso. Eso se llama barrera de entrada, lo bonito de la barrera de entrada es que esta barrera baja en el tiempo. Hace cinco años tenías que comprar un software especializado, un hardware especializado para ejecutar un algoritmo especializado y hacer un render de algo. Hoy rentas un servicio en la nube por 8 minutos, veinte procesadores te hacen el mismo trabajo, y tú no tienes el activo, solo tienes el servicio haces y te cuesta 48 dólares. Entonces, La barrera de entrada baja tremendamente y sigue bajando de aquí para adelante.
SP: A mí me tocó aprender algo muy interesante los últimos seis meses. Resulta que es como tu dices, hay empresas que ya se casaron con un proveedor de tecnología que les da más de lo que ellos creen que necesitan. Resulta que hay un protocolo que se llama MQTT que es el lenguaje que las máquinas van a hablar en la conectividad, entonces es como si nos pudiéramos imaginar que somos países diferentes y tenemos nuestros propios idiomas; pues resulta que en los últimos 3 años se desarrolló ese lenguaje universal que podríamos compararlo con un inglés a nivel mundial, donde todas las máquinas tenemos nuestros propios lenguajes, pero después vamos a tener ese segundo idioma para intercambiar esa data. Entonces va a haber data que va ser para mi máquina, va a ser un idioma que nadie tiene que saber hablar, solo el que la quiera reparar, pero va a haber información que tendré que compartir y ese idioma es universal.
SP: A veces decimos que todavía estamos en tecnología 2.7. A qué me refiero, que hoy en día hay todavía muchos procesos que son 100% manuales. Industria 3.0 es la automatización de los procesos. Industria 4.0 es la digitalización de la manufactura. Todavía no estamos ni siquiera en 3.0, pero eso no nos debe de desanimar, eso solo significa que tenemos la oportunidad de dar un brinco muy grande. ¿Qué es lo que yo visualizo? Una aceleración de adopción masiva. ¿Por qué? Porque yo pienso que hemos generado suficiente talento, conocimiento y liderazgo, donde ya puede haber tracción. Entonces, esa es mi visión. Yo veo a México en una excelente posición para ser líder de la producción en masa.
Fin.