En muchos casos, los brazos robóticos son la solución para automatizar las tareas necesarias en diferentes industrias, como la automotriz y la de alimentos.
Recoger un producto y colocarlo de una forma rápida, precisa y eficiente, evitando errores y desperdicios de materiales no es una quimera. ¿Cómo conseguir aumentar la productividad de su empresa con un cobot? A continuación, un detalle de todos los beneficios de la automatización en pick & place.
La utilización de un brazo robótico colaborativo para la tarea de pick & place ofrece ventajas y un valor añadido que le permitirá diferenciarse de la competencia. En este sentido, los cobots de pick & place pueden:
Son numerosos los sectores industriales que realizan tareas de pick & place en sus líneas de producción. La diferencia entre el trabajo manual y la automatización es tan grande que muchas de estas ya han decidido incorporar la robótica colaborativa para aumentar la precisión, evitar desperdicios de producto y conseguir así una mayor calidad.
Conozca las industrias que habitualmente utilizan aplicaciones de pick & place:
Uno de los aspectos que deberá detener en cuenta antes de comprar un cobot es que dispondrá de un sinfín de efectores finales y sistemas de visión ideales para la aplicación de pick & place. En este sentido se destaca:
Efectores finales con destreza humana: un sistema de agarre robótico permite el manejo adaptado de tareas no estructuradas y objetos de diferentes tamaños, pesos y formas. Las pinzas más o menos rígidas han dado paso a efectores que imitan la mano humana para aplicaciones que requieran gran destreza, habilidad y precisión, como es la de pick & place.
Sistemas de visión: Por otra parte, cuando un sistema de visión y el trabajo del brazo robótico se integran en el mismo proceso productivo, se obtiene un buen resultado en velocidad y precisión.
Covap, empresa española de alimentación, necesitaba aumentar el ciclo de producción en su planta de productos cárnicos ibéricos curados y buscaba una solución robótica que pudiera operar junto a los trabajadores de la línea y acelerar el proceso de envasado.
Para ello instalaron un cobot UR10, de Universal Robots, con la aplicación de pick & place que se encarga de la colocación de bandejas de plástico en la línea de envasado al vacío y, de esta forma, han aumentado en un 50 % el ciclo de producción.