En Colombia no hubo, no hay y no habrá locomotora minera: Eduardo Chaparro

En Colombia no hubo, no hay y no habrá locomotora minera: Eduardo Chaparro

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El sector minero ha estado en el centro del debate en los últimos años, no solo por su potencial de desarrollo e impulso para la economía nacional, sino por algunos cuestionamientos respecto a las implicaciones ambientales, que algunos afirman, genera la explotación minera a gran escala. Lo cierto es que este sector parece haberse estacando, registrando en el último año un pequeño retroceso del -0,3%, en comparación a lo aportado al PIB en 2012. Para Eduardo Chaparro, experto en minería de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, el presente año no parece muy alentador, y considera que registrará porcentajes similares, no solo por la caída de los precios internacionales, sino por la falta de coherencia entre lo expresado por el ejecutivo y el funcionamiento de algunas entidades del Estado, que según afirma, parecen tener agendas particulares que dificultan el desarrollo de la minera.

Reportero Industrial: Según un informe presentado por Fedesarrollo, la participación en el PIB del sector minero en 2013 fue del 2,0%, 0,3% menos que en 2012 ¿Cuál cree que será su comportamiento este año?
Eduardo Chaparro: Este año va ser igual o un poco inferior en materia de aporte en el PIB. Esto se debe en gran medida a los precios, no es lo mismo exportar cuando te pagan $1.800 a $1.200.

R.I.: A quienes consideran que a pesar de que el Gobierno ha expresado en múltiples ocasiones que el sector minero es una de las locomotoras que impulsa la economía del país, lo cierto es que no existe una actitud contundente por parte del Estado para que logre su máximo desarrollo ¿Qué opinión le merece estas afirmaciones?
E.C.: En el país no hubo, no hay y no habrá locomotora minera; fue una manifestación de buena voluntad que no se concretó, porque se permitió, desde el mismo Estado, que las entidades públicas, encargadas de la institucionalidad, tuviesen una agenda particular que no iba en consonancia con la agenda oficial. Por ejemplo, corporaciones, como los consejos populares determinaron que ellos eran autónomos, pese que se ha dicho que no tienen poder de veto para impedir la realización de proyectos. La creación de áreas protegidas o prohibidas para la minería que no consultan estudios técnicos, es otra demostración de lo mismo, además de las dificultades en infraestructura para mover gránales. No hay un país en el mundo donde exista una tendencia tan marcada hacia el veto.

R.I.: ¿El marco regulatorio vigente facilita la explotación minera o por el contrario se ha convertido en un obstáculo?
E.C.: Existen marcos extremadamente gentiles que no facilitan las cosas, y otros extremadamente rigurosos que permiten desarrollar la actividad minera. El problema no es el marco regulatorio como tal, es la ejecución y las acciones que se toman. Usted no puede esperar 5 ó 6 años para realizar los estudios para una licencia ambiental, y otros 3 ó 4 años para aprobarla. Esto no significa que estemos a favor de la licencias express, pero tampoco se quieren procesos infinitos. Desde hace 30 no se construye una mina grande en Colombia, entonces, ¿cuál locomotora minera?

R.I.: ¿La explotación minera y la preservación del medio ambiente son compatibles?
E.C.: Nosotros no creemos que la tesis de proteger el medio ambiente sea una barrera para la minería, lo que si constituye una barrera son las indefiniciones, en términos institucionales, de dar o no las licencias, de generar o no nuevos requisitos, y de vedar o no nuevas áreas. Eso se llama indefinición de la acción; la política está clara, el ambiente hay que protegerlo, y nosotros estamos comprometidos con ello. Sabemos que en los páramos no puede haber minería, pero no pueden bajar los páramos a través de una línea divisoria de carácter político, sin respaldo técnico, cuando los estudios dicen completamente lo contrario, como sucedió con la Sabana de Bogotá.

No es el marco regulatorio ni la política ambiental, que fija la preservación de los ecosistemas, lo que ha frenado el desarrollo de la minería, el impedimento nace de las indefiniciones de carácter institucional y las agendas particulares que existen en diversas instituciones del Estado. Eso implica además el deseo de algunos de gobernar de manera independiente y generar un modelo económico distinto al actual.

R.I.: ¿A qué instituciones se refiere?
E.C.: El manejo de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) es muy complicado, hay algunas que son completamente sesgadas, que antes de tener los estudios invalidan los proyectos. Instituciones vinculadas al Sistema Ambiental Nacional demoran muchísimo; las licencias de investigación fueron un problema importante en todo el desarrollo del proceso de licenciamiento ambiental. Los Pomcas, por ejemplo, ¿cómo se hacen?, ¿son para perseguir una actividad o para proteger un territorio a través de un garrote que se llama el instrumento ambiental de manejo regular? Hay departamentos, como el Atlántico, que tienen un sin número de Pomcas que inhiben cualquier desarrollo industrial.

R.I.: La extracción ilegal de minerales parece estar en ascenso ¿qué medidas debe implementar el Estado para poner coto a esta práctica?
E.C.: Se debe tomar la decisión ejecutiva de crear un programa de largo plazo para formalizar mineros y construir un Registro Minero Nacional suficientemente sólido, donde se defina con claridad qué entra y qué sale del mismo. Igualmente, contar con recursos para enfrentar las alternativas laborales de los trabajadores vinculados a la extracción ilícita, a la minería informal y la minería tradicional. De igual forma, insistir, a través de la Ley 1658 de 2013, conocida como Ley del mercurio, en mecanismos de formalización, y generar cuadros directivos y cuadros ejecutivos que tengan la capacidad técnica para atender el problema.

Nosotros hemos estimado que este programa puede durar alrededor de 10 a 12 años. No creemos que los mineros pequeños sean nuestros enemigos, y vemos injusto que se les denomine como ilegales. El tamaño no determina la legalidad, por el contrario, se necesita un plan coherente con recursos y personal alejado de las características politiqueras que puedan tener estos manejos.

R.I.: Pero, ¿cuáles deben ser los requisitos contemplados en este plan para formalizar su actividad?
E.C.: No se le pueden entregar recursos del Estado a un particular solamente con la fotocopia de la cédula, pero tampoco realizarle un examen de doctorado a un pequeño minero. En el pasado, el país ensayó modelos exitosos de legalización y de seguimiento. Por ejemplo, en materiales industriales, usted tiene que tener la certeza de que los constructores van a comprar sus minerales a precios reales, y no subvencionados, como se los compran, en algunas ocasiones, a productores de canteras ilegales, y que esas personas están dispuestas a asumir el costo de las regalías. Si esto no se hace, la minería va quedar en manos de personas que van a buscar lucrarse de la informalidad, fomentando la competencia desleal.

R.I.: En el informe Minería en Colombia: Fundamentos para superar el modelo extractivista, la Controlaría advierte sobre la carencia de generación de valor agregado de la industria minera, convirtiendo a Colombia en un exportador neto de materias primas y en un acumulador de residuos contaminantes, ¿qué opinión le merece estas afirmaciones?
E.C.: Es una ilusión de todos los colombianos contar con una industria que genere valor agregado, pero hay una serie de problemas que estamos obviando. Por ejemplo, vamos a producir tubería de cobre, pero, ¿estamos seguros de que vamos a tener competitividad en materia de precio y de costos? Los chilenos lo intentaron y fracasaron, los únicos que lo han logrado son los brasileños, porque tienen un alto consumo interno. El hierro en Colombia es caro, por eso la avalancha de hierros importados. Con el carbón se podría pensar en exportar energía, pero no se pueden montar plantas térmicas. Otra alternativa serían productos terminados con níquel, ¿contamos con la tecnología?, y peor aún, ¿conocemos las implicaciones ambientales de la demanda altísima de energía que se necesita para producir esta clase de productos?

Se debe evaluar el mercado, cómo vamos a competir, ¿los demás países van a colocar barreras arancelarias como ha sucedido con el carbón, el oro y las esmeraldas? Sin embargo, los que reclaman esto, no presentan una propuesta global, que indique la manera en que se deben realizar estos cambios.

R.I.: Uno de los productos que mayores dificultades ha presentado es el carbón. El año pasado registró un retroceso del -10.8%, ¿a qué se debió esta caída y cuál cree que será su comportamiento este año?
E.C.: La dificultad principal es la carencia de una infraestructura. Es increíble que valga más transportar una tonelada de carbón de Samacá a Cartagena que de Cartagena a China; eso no tiene sentido. Si no se soluciona este problema, si no se valida la creación del ferrocarril del caribe, y se mejore todo el manejo portuario de la Costa Atlántica y Pacífica para poder exportarlo, continuaremos con dificultades. Además, se debe generar un mercado doméstico, que incremente la participación del carbón en la generación eléctrica. El consumo del carbón en Colombia está estancado desde hace 20 años.

R.I.: ¿Cuál es el potencial real que tiene nuestro territorio en materia de recursos minerales y cuáles son las regiones menos exploradas?
E.C.: El territorio colombiano se ha explorado superficialmente en todas las dimensiones. Existe un programa de geofísica que está en marcha por parte del Servicio Geológico Colombiano, y esperamos que dé buenos resultados y arroje información complementaria a la que se ha entregado por parte de las empresas. Pero el territorio necesita tener información confiable en escalas de 1:50.000 y 1:100.000, o en escalas más grandes, y ese es parte del problema. Colombia tiene, como todos los países vinculados a la cuenca del Pacífico, una vocación exportadora a los mercados internacionales, del Asia Pacífico, a la costa oeste de EE.UU., y por supuesto, a través del Caribe y del Atlántico, a los mercados del golfo de México, costa este de EE.UU. y Europa.

La posición geográfica del país es una ventaja que debe ser manejada, que per se no significa nada, pero en la medida en que podamos generar un mercado grande de minerales, podremos, en una segunda etapa, generar valor agregado en el desarrollo del sector metalmecánico nacional. Colombia tiene una enorme posibilidad en término de metales, minerales que podría aportar al país en término de exportaciones, y generar tecnología para la exploración del territorio, dar posibilidades de valor agregado y sustituir algunas importaciones.

R.I.: En materia de tecnología, ¿qué tal se encuentra la industria minera en Colombia?
E.C.: La minería formal es similar en todas partes. La exploración se realiza a través de la tecnología de geofísica que se emplea en Perú, Chile, Ghana o en Ucrania. Hay geólogos colombianos que trabajan en todas partes del mundo empleando esta tecnología.

R.I.: ¿Cuáles son los países que mayor interés han presentado para realizar proyectos de explotación minera en Colombia?
E.C.: Canadá, Australia, Estados Unidos y Suiza, pero he conocido de manera extraoficial que 42 empresas han abandonado el país, lo cual es el mejor indicativo que existen muchas dificultades.

R.I.: ¿Qué importancia tiene el nacimiento de la Asociación Colombiana de Minería?
E.C.: Hubo muchas discusiones alrededor de la multiplicidad de gremios, sin embargo nosotros aspiramos que con la creación de la Asociación Colombiana de Minería, en cabeza de Santiago Ángel, exista unidad de criterio, una voz única y una clara visión política del manejo gremial de la industria. Y teniendo claro que si al país le va bien a la agremiación también, por eso creemos que le va aportar una voz calificada que diga al país lo que puede o no esperar de la minería.

Vamos a tratar de mostrar una serie de elementos positivos que tiene la minería, en materia de captación de inversión, de generación de empleo calificado, buen nivel de generación tributaria, desde IVA, impuesto de ventas, cánones y regalías, y demostrar que no es el gremio quien maneja los tributos, la inversión en las regiones. Nosotros esperamos que el nuevo gremio pueda tener la posibilidad de dar alertas sobre los problemas que se pueden generar en el manejo tributario y la utilización de los recursos fiscales que se generan, además de estimular la producción de empleo.

Te podría interesar...

Lo más leído

Imagen
Materiales

Cuando el mundo apenas está empezando a comprender las criptomonedas, llega otra tecnolo...

・Feb 9, 2018
Manufactura aditiva, top 5 de beneficios y aplicaciones
Manufactura aditiva

Sumérgete en el fascinante mundo de la manufactura aditiva y descubre cómo está redefinien...

Paola Castellanos・Feb 5, 2024
feimec
Automatización y digitalización

La versión de este año reunió 900 fabricantes que mostraron los avances en maquinaria indu...

Jorge Iván Parada Hernández・Jul 20, 2022
México
Servicios Industriales

México será el anfitrión de cuatro eventos internacionales líderes en sostenibilidad que s...

・Jul 31, 2023

Notas recomendadas por el editor

03/09/2015

Siemens reconoce a Kuka con el Premio de Excele...

Los logros del grupo aeroespacial de Kuka en el desarrollo de sistemas de control sofisticados para las tecnologías de automatizaci&oa

LEER MÁS »

27/07/2016

Kuka inauguró su nuevo Centro de Desarrollo y T...

Con un evento totalmente dedicado a sus tecnologías, productos y soluciones para la Industria 4.0 y la digitalización de la prod

LEER MÁS »

09/04/2018

Exportaciones manufactureras de Colombia crecen...

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economía global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la política de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economía global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la política de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.

LEER MÁS »